Artículo en WoS: Tensegrity applications to architecture, engineering and robotics: A review

Publicado el artículo titulado «Tensegrity applications to architecture, engineering and robotics: A review» en la revista Applied Sciences, 13, 8669. https://doi.org/10.3390/app13158669

Sus autores, GÓMEZ-JÁUREGUI, V., CARRILLO-RODRIGUEZ, A. MANCHADO, LASTRA-GONZALEZ, P., hemos centrado nuestra investigación en las estructuras de Tensegridad, sistemas autoestables y precomprimidos compuestos principalmente por dos tipos de elementos: barras en compresión y tendones en tensión.

Aunque oficialmente se reconoce su existencia desde hace 75 años, nuestro trabajo presenta pruebas que sugieren que estas estructuras tienen más de 100 años de antigüedad. A lo largo de las décadas, las estructuras tensegrity han captado la atención de ingenieros, arquitectos y artistas debido a sus propiedades peculiares. En la última década, se han descubierto nuevas aplicaciones basadas en la tensegridad, sin embargo, no existen compilaciones exhaustivas al respecto.

Nuestro estudio pretende llenar este vacío ofreciendo una visión general de las recientes aplicaciones reales que ha tenido la tensegridad, al mismo tiempo que destaca su potencial en diversos campos como la arquitectura, la robótica y la exploración espacial. Para llevar a cabo esta revisión, hemos consultado las publicaciones más relevantes en varias bases de datos científicas, lo que nos ha llevado a descubrir la primera cúpula de cables diseñada por Snelson.

En conclusión, la tensegridad ha demostrado ser una solución útil para problemas previos desde su aparición, y su potencial aún puede crecer de manera exponencial gracias a las nuevas tecnologías y descubrimientos de la última década.»